30 mayo 2012

Entrevista a S.E.B. - Estudio de Diseño (Servicio Especializado en Branding)

(6!). De entre todas las ramas que una agencia de comunicación puede elegir, ¿Por qué eligieron trabajar dentro del campo de branding empresarial?

(S.L). Para nosotros es un proceso de crecimiento ya que empezamos desde la base en el mundo del diseño y hemos ido evolucionando a través de todos los estadios (artes finales, planos, diseño, dirección de arte, dirección creativa…) hasta llegar al “Branding” que para nosotros es el paragüas que recoge todo lo que una marca “es”. La “personalidad” de la marca, desde donde parten el resto de elementos (logotipo, comunicación, tono de voz, comportamiento social, etc…)

(6!). ¿Cómo nació S.E.B. estudio?

(S.L). S.E.B estudio nació de la mano de su socio fundador Sebastián López Rubio (Diseñador industrial/gráfico) junto con Mª Asunción Gomis Selva (Psicóloga).
Después de más de 9 años trabajando sin descanso en Madrid, decidimos emprender un viaje sin villete de vuelta, en coche, por todo Estados Unidos, una noche nos perdimos en mitad de la zona norte del Gran Cañon del Colorado, con la amenaza del uracan Jenny y los cantos Cherookee como única compañía en la rádio, al amanecer despertamos con Gran Cañon enmudeciendonos y haciendonos ver lo pequeños que somos y el poco tiempo que estamos aquí. A partir de ese día, decidimos cambiarlo todo, vida, ritmo, valores y enfoque vital.
Así nació s.e.b. Estudio de Diseño, que bajo la premisa de dar un SERVÍCIO ESPECIALIZADO y colaborando con los mejores especialistas de cada campo (programadores, arquitectos, audiovisulales, fotográfos…) focalizamos todos los procesos de creación de una marca y desarrollo.
Rodeados de naturaleza, muy cerca del mar, la montaña y la ciudad, rompemos las distancias gracias a la red y aportamos valor, todo el que recibimos.

(6!). Por lo que he podido ver, su empresa ha experimentado un determinado crecimiento, hasta abrir en la actualidad nuevas sucursales. ¿Podría explicarme brevemente como fue ese proceso de expansión?

(S.L). Somos originarios de la provincia de Alicante, y después de más de 10 años ejerciendo en Madrid, decidimos volver sin cortar los lazos que nos unen con la capital al reencuentro del mar. Actualmente y como siempre hemos defendido, no hay distancias ni fronteras y trabajamos desde La Perleta codo con codo a tiempo real con cualquier parte del mundo.

(6!). ¿Por qué eligieron la provincia de Alicante para su crecimiento empresarial?

(S.L). Apostamos por las segundas generaciones de empresarios de la provincia, los que están muy preparados, hablan idiomas, viajan por el mundo, entienden la importancia del valor de una marca y apuestan por ella.
Nosotros traemos la metodología y la experiencia de la capital (donde las empresas Alicantinas van en busca de diseño) a la puerta de su oficina. Les explicamos que el mejor pescado de MercaMadrid es el que sale de Santa Pola y si quieren ofrecer un buen caldero a sus clientes, desde aquí pueden hacer el mejor caldo, sin necesidad de realizar ese viaje de ida y vuelta sin sentido.

(6!). En el momento en el que un cliente solicita sus servicios, ¿Qué pasos siguen para detectar sus necesidades reales?, ¿Qué metodología siguen para crear soluciones?

(S.L). Planteamos las tres preguntas existeciales:
¿Quién eres?
¿Qué haces aquí?
¿Dónde quieres ir?
A partir de sus respuestas a estas preguntas que muy pocos se plantean y muchos menos se han contestado empezamos a trabajar.

(6!). Una vez detectadas las necesidades del cliente, ¿Qué nivel de participación tiene el cliente? Es decir, ¿el cliente deja en manos de la agencia total libertad para gestionar la marca, realizar el diseño o cualquier servicio que le solicite?

(S.L). Nosotros trabajamos mano a mano con el cliente. Primero escuchándole, entrevistándolo, guiandoles, formulando las preguntas adecuadas en busca de sus respuesta. Ellos tienen la clave.
Una vez hecho esto, empezamos a quitar capas hasta llegar al “neutrino” la forma más pequeña que compone su sistema. Buscamos la esencia, lo que los define y diferencia.
Como puedes ver, hasta este momento, todo el proceso es de análisis. Entonces cuando ya tenemos las respuestas, entonces y sólo entonces empezamos a dibujar. Y esa es la parte más fácil, sólo tienes que seguir la línea de puntos.
Y al final, le damos otra vuelta de tuerca y buscamos “sorprender” ya sea con un güiño o sacando la lengua.

(6!). ¿Podría explicarme a grandes rasgos que jerarquía se sigue dentro de la agencia?

(S.L). La jerarquía aunque exitente ya que cada uno tiene una labor específica en el estudio, es muy ténue. Ya que la comunicación es total y va en todas direcciones. Todos aportamos, analizamos, criticamos y hasta que no pasan los filtros de exigencia no pasa al siguiente estadio.
Hay que tener en cuenta que el diseño, aunque tenga un “target” determinado, tiene que “llegar” al máximo número de personas.

(6!). Cuando alguien conoce a una persona nueva, uno se lleva una primera impresión de ella, que después no se corresponde con ella. ¿Puede pasar esto con las marcas? En otras palabras, ¿se ha dado el caso de que la imagen de una marca no se ha correspondido con la primera impresión que se tiene de ella?

(S.L). Eso ocurre muchas veces (nosotros intentamos que no nos pase). La causa principal es la falta de “dialogo” entre el diseño y el producto tanto en el proceso de creación como en el posterior desarrollo (vida) de éste. No vale de nada levantarte un día y querer ser Brad Pit, ir a la peluquería, a tiendas de ropa incluso operarte la nariz. Al final, Pepito Perez aparecerá emborronado tras la nariz de Brad.
Aquí hay varios problemas:
1.- Pepito no sabe quien es
2.- En los distintos establecimientos donde ha ido a disfrazarse nadie le ha dicho que él no es Brad
3.- No hay una continuidad en la actitud, Pepito en un par de días volverá a peinarse como siempre, pero tendrá el pelo rubio. Volverá a abrocharse todos los botones de la camisa, pero esa ropa no se lleva así y lo peor de todo, habrá perdido su nariz original y tendrá esa copia reconocible de Brad. Y los amigos le dirán en el bar de la esquina -¡Coño Pepe!, ¿Que te has hecho en la cara?

(6!). ¿Cómo llega o  a través de qué medios se dan conocer como consultora de branding? ¿A través de qué acciones atraen a sus clientes?

(S.L). Trabajamos especialmente el posicionamiento web y la visibilidad en las redes sociales, pero es innegable que el boca a boca es imprescindible. Pero ese es un proceso que normalmente dura años.

(6!). En su web se pueden ver varios de los trabajos que han realizado a lo largo de su trayectoria, ¿Ha habido algún cliente que no haya estado de acuerdo con su propuesta final? Si ha sido así, ¿Qué tipo de repercusión ha tenido dentro de su consultora?

(S.L). Podemos presumir de un alto indice de aceptación, como comentaba el trabajo previo ayuda mucho.
Por otro lado cuando el cliente no acepta una propuesta, se estudian las causas y se solucionan. El trabajo del diseñador no tiene que convertirse en algo “personal” y es primordial que el cliente esté convencido con la propuesta, ya que tendrán que convivir durante bastante tiempo.

(6!). Por otro lado, se puede ver algunos éxitos que su consultora ha llevado a cabo, ¿Qué nivel de influencia ha tenido estos casos para su consultora?

(S.L). Trabajamos día a día, aprendiendo, evolucionando…

(6!). También se puede ver que varios de sus clientes quedan satisfechos y vuelven a contar con sus servicios, ¿Es posible que estos clientes realicen algún tipo de proceso de “boca-oreja” que les puede atraer más clientes?

(S.L). Como comentaba anteriormente, el boca-oreja es fundamental, se produce y es exponencial, siendo un proceso largo y laborioso ya que tienes que cuidar a tus clientes aunque hayan dejado de serlo.

(6!). En S.E.B. estudio ofrecen un servicio de OUTSOURCING, ¿Podría contarme a grandes rasgos como se realiza ese contrato de colaboración entre ustedes y el cliente?

(S.L). Después de un periodo previo de trabajo y “conexión” se ven las necesidades recurrentes de un cliente y se les propone ese servício, con las ventajas de tener un estudio de diseño permanente y sin los inconvenientes de montar un departamento propio desde cero.

(6!). ¿Qué expectativas de crecimiento tiene S.E.B.?

(S.L). Expectativas… Nuestro objetivo principal no es crecer, es hacer bien las cosas. Nos gusta nuestro trabajo, esperamos seguir practicándolo y en cierto modo (quitando el tono gris de la contabilidad) vivimos cada día con la misma intensidad, entregandonos a cada proyecto con pasión, haciendolo lo mejor posible. Si el viento sopla, seguiremos navegando, si para, nos bañaremos, pescaremos o quizás tomemos el sol desnudos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario