Branding Digital
La creación de marca no es un nuevo concepto. Desde hace
mucho tiempo los expertos han llegado a la conclusión de que es necesario crear
una marca que sea reconocida por el público para que de esta manera sea posible
la diferenciación y creación de valor intangible de la marca.
Lo que es diferente hoy en día es la relevancia que en
muchos países le brindan a la marca. Este concepto de valor de marca nace como
reacción de una economía global en recesión que necesita incrementar su valor
al máximo para obtener la mayor cantidad de ganancias posibles; esto se logra
gracias al desarrollo de las estrategias de creación de marca y de manera
colateral, una preferencia por la marca en el momento de la decisión de compra.
Un ejemplo claro de este caso lo podemos encontrar en la
industria automovilística, en donde muchas agencias buscan aumentar sus
ganancias ofreciendo al cliente grandes descuentos mientras que empresas como
Hyundai deciden entrar en el mercado y comenzar a ofrecer opciones simples pero
poderosas, prometiendo que “al invertir en un auto Hyundai, esa inversión no se
depreciará jamás”, al principio, los autos japoneses estaban rankeados como
autos de muy baja calidad sin embargo para el 2009 después de su promesa de
marca cumplida; Hyundai se ha convertido en la automotriz #1 en Estados Unidos
en garantía de marca.
Este caso destaca el grado de importancia que tiene en la
actualidad trabajar con la creación de marca para que gracias a las promesas de
marcas cumplidas, se generen clientes leales que aseguren la entrada de los
activos económicos empresariales.
El Nacimiento del Branding Digital
Existen diversas estrategias que permiten generar valor agregado
en la marca, relaciones públicas, utilizar voceros de marca (en su mayoría
celebridades), promociones, campañas de publicidad, ofrecer productos únicos en
el mercado o garantías de seguridad son algunas de las estrategias comúnmente
utilizadas por los profesionistas para así generar valor agregado a la marca;
sin embargo, todo converge en una sencilla premisa: Hacer una promesa de compra
a tus clientes y SIEMPRE cumplirla.
A partir de 1960, la mercadotecnia tradicional comienza a
utilizar canales análogos convencionales para llegar a su audiencia y de este
modo cambiar percepciones, comportamiento e influenciar las acciones finales de
sus posibles clientes; sin embargo, a partir de la era digital las teorías
mercadológicas y de comunicación cambiaron radicalmente sus paradigmas. Entre
los cambios más evidentes podemos mencionar: el canal, el enfoque del mensaje,
la audiencia y el objetivo de las campañas de posicionamiento.

Los beneficios de hacer Branding Digital
La manera de hacer negocio está cambiando gracias a los
medios digitales; ahora las empresas pueden tener un trato directo y real con
sus consumidores finales, identificar áreas de oportunidad y conocer
cualitativamente el alcance de sus campañas de posicionamiento.
Con la inserción de los medios digitales al mundo de los negocios,
existe la posibilidad de elegir entre un gran número de canales, de esta manera
se podrá identificar el más adecuado y así utilizarlo a favor de la empresa
para potencializar la marca; esta diversidad de canales permite obtener una
audiencia segmentada con la que se podrán personalizar cada vez más los
Mensajes Clave.
La penetración de mercado comienza a atraer a los nuevos
prospectos. Al implementar estrategias de posicionamiento en medios digitales
es posible comenzar a entablar relaciones con nuestros futuros clientes en el
momento de la verdad; es decir; ofrecer un producto o servicio en el momento
que el cliente potencial lo busque o lo requiera sin necesidad de tener que
estar presionando para obtener la compra.
Con la revolución de los medios, el largo plazo en la
generación de marca deja de existir. Un ejemplo claro es Coca-Cola en
contraposición a Google. A la refresquera más reconocida a nivel global, le
tomó 50 años llegar a ser líder de la lista de las 100 mejores marcas en el
mundo mientras que a Google, únicamente le tomó 2 años para aparecer en el top
5 del estudio Interbrand de los últimos años.
MARCA
|
Periodo
|
Años
|
Coca-Cola
|
1920-1970
|
50
|
Ariel/Tide
|
1968-1998
|
30
|
Yahoo
|
1995-1998
|
3
|
Google
|
1998-2000
|
2
|
YouTube
|
2005-2006
|
1
|
Hoy en día, el medio más poderoso para la imagen de marca es
la recomendación de boca en boca, es por esta razón que tanto Blogs (10% de los
Blogs producen 90% de la influencia en nuestros consumidores) como las Redes
Sociales comienzan a tener gran influencia en la creación de marca.
Al implementar una estrategia de marca con medios digitales,
se pueden obtener múltiples beneficios, sin embargo, también es posible que la
marca salga perjudicada, ya que con estos medios nada viaja mas rápido que las
malas noticias y las críticas. Por lo tanto, si se piensa recurrir a estos
medios, la empresa debe estar siempre lista para adaptarse a la incertidumbre,
las contingencias, las críticas y el bombardeo de información.
Con el Branding Digital es posible evangelizar nuevos
adeptos a la marca. Estos nuevos canales de comunicación requieren que las
empresas digan la verdad, esta iniciativa genera un vínculo cercano e
importante para sus consumidores finales, ahora la audiencia tiene la
posibilidad de hacer algo, de involucrarse en el diseño de algún nuevo producto
o solución, cuidando la experiencia después del clic, desarrollando momentos
inolvidables, pero sobre todo, aprovechando al máximo las nuevas tendencias
tecnológicas para identificar el “dolor” de tu cliente cautivo para así poder
anticiparte a la queja, generar satisfacción y lograr cumplir tu promesa de
compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario