01 junio 2012

Marketing y Branding, van de la mano

Actualmente, trabaja como consultor de marketing en la Agencia Iniciativas Virtuales especializada en Marketing online y Comunicación 2.0. Tras hacerle la entrevista, Germán recalcó que el marketing y el branding son dos conceptos que van a la par, y que es muy importante tener en cuenta tanto el uno, como el otro a la hora de trabajar.







(6!). ¿De todas las ramas que se pueden dar en una empresa de comunicación, por qué eligieron trabajar sobre el branding de las empresas?

(GIV). El branding es un aspecto fundamental a desarrollar dentro de todo plan de marketing, hay que poner en valor las marcas y también los directivos de las empresas pues hemos evolucionado de un marketing de producto a un marketing de marcas y personas, donde solamente las más fuertes y con unos valores perfectamente definidos lograrán sobrevivir.

(6!). ¿Podemos asemejar una marca a las personas?,es decir, que son mucho más de lo que a primera vista se ve.

(GIV). Efectivamente los valores de una marca tratan en muchos casos de dotar de personalidad a la misma, de hacer que esta sea algo más que un intangible de la empresa para pasar a convertirlo en una seña de identidad con la que se identifiquen sus públicos y consumidores.

(6!). ¿En el momento en el que le asignan un cliente, ¿qué pasos siguen para detectar sus necesidades?

(GIV). Es imprescindible para lograr un buen resultado y alcanzar los objetivos disponer de un plan de marketing estratégico y operativo al que poder recurrir. Si la empresa no dispone de él (Como suele ser habitual), y tras una entrevista con su responsable máximo o director de marketing no logramos sacar las conclusiones necesarias a nivel estratégico lo mejor es ser coherente y desestimar al cliente. No se puede construir una marca y ponerla en valor en base a humo. La empresa debería de realizar primero una profunda reflexión estrategica.


(6!). Una vez definidas las necesidades del cliente, ¿qué metodología siguen para crear soluciones?

(GIV). La metodología de cualquier trabajo de consultoría (Aparece en nuestra web). Como elemento diferencial sobre otras agencias cabe destacar que disponemos de matrices de análisis propias así como sistemas de análisis y monitorización propios.

(6!). En el proceso de negociación con un cliente, ¿cuál es la media de encuentros entre las partes para llegar a la propuesta final de marca?

(GIV). Depende fundamentalmente del cliente, para algunos con 2 encuentros es suficiente y hay otros que se involucran más día a día y es necesaria hasta una reunión semanal.

(6!). ¿Qué nivel de participación tiene el cliente en la creación de la imagen? Es decir, ¿confían totalmente en la agencia después de entregar su briefing?

(GIV). Generalmente confían, de lo contrario nos veríamos obligados a desestimar el proyecto porque sería imposible trabajar fundamentalmente. La participación viene dada sobretodo por el tamaño de la empresa y la existencia o no de un departamento de marketing que asuma ciertas tareas.

(6!). ¿Podría explicarnos a grandes rasgos qué jerarquía se sigue dentro de la agencia?

(GIV). Somos una agencia muy pequeña en la que el director gestiona directamente todos los clientes y cuentas clave y además se implica personalmente en todas las labores de consultoría y definición estratégica. Luego se asignan tareas a los diferentes consultores y finalmente se coordina el trabajo en equipo en reuniones formales diarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario