A continuación, vamos a dar algunas de las claves para crear una imagen de marca a través de las redes sociales. Gracias al libro de Joan Jiménez "No me compres", podemos comprender algunos de los métodos que utilizan muchas marcas, y el porqué del AMOR que procesan algunas personas a ciertos nombres como Apple, Gucci o Lancome. Un fenómeno curioso y habitual es que este tipo de empresas no necesitan, cuando crean un nuevo producto, especificar sus cualidades o beneficios que pueden aportar al consumidor, ellos simplemente lo quieren sin más, solo por estar respaldados por un nombre de marca, y esta a su vez por una imagen que está bien posicionada en la mente del público.

Y es que lo que tú, como dueño de una empresa hagas, es lo que a su vez representará esa empresa. Por tanto, todos tus actos deberían ir encaminados a vender, ser elegidos, desprender simpatía y obtener al fin ese AMOR del que hablábamos anteriormente. Pero nos encontrarmos en un momento de saturación publicitaria, el consumidor tiene más acceso a información gracias a Internet, que por otro lado también es un gran soporte para darnos a conocer. Las redes sociales permiten, por otro lado, el intercambio de conocimientos de los usuarios, que pueden afectar o favorecernos, entonces ¿qué podemos hacer?.
Clave 1. No me compres. Quiéreme: Ya no debemos pedir que nos compren, la actitud sería lograr un diálogo con tu público, intercambiar información, en definitiva, que te acepten en su círculo.
Clave 2. Todo está por hacer y todo es posible: No podemos desanimarnos por pensar que todo está inventado, esta actitud nos llevará al fracaso. Tenemos que ser positivos y tener perseverancia.
Clave 3. La realidad ya no es lo que era: La red posibilita una gran cantidad de métodos para difundir nuestro mensaje, aprovechémoslos!
Clave 4. Internet es la red social: La red es esencia un lugar "social". Hemos creado, sin darnos cuenta, una sociedad digital, por tanto hay que dirigirse a ella.

Clave 5. Un nuevo poder y una nueva responsabilidad: Esta nueva sociedad otorga al individuo de influencia social. Esta nueva dimensión pública también conlleva responsabilidades; debemos vigilar lo que decimos/escribimos en la red, porque alguien puede leerlo y creerlo.
Clave 6. La estrategia del AMOR: Tenemos que encontrar un punto de interés entre nuestra marca y nuestro producto. Por tanto, hay que escuchar, compartir, conversar... y de esta forma acabarán comprando.
Clave 7. Identidad. ¿Quién eres tú?: Las marcas están hechas de personas y las personas hacen las marcas. Si queremos que el púbico sepa quiénes somos, primero debemos saberlo nosotros, por tanto, debemos tenerlo muy bien definido y claro.
Clave 8. Identidad: ¿Qué haces?: Debemos dejar claro también qué hacemos, en qué sector nos movemos y cuál es nuestra punto diferente con respecto a los demás.
Clave 9. Identidad: ¿Hacia dónde vas?: Nuestros sueños han de ser objetivos a conseguir, pero siempre siendo realistas y dando prioridad a lo importante.
Clave 10. Identidad: ¿Cómo lo vas a hacer?: Teniendo claro los puntos anteriores, ahora es el momento de definir una estrategia para lograr posicionarnos respecto a la competencia.
En la próxima entrada daremos a conocer más claves para lograr un posicionamiento de tu marca positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario