Co branding
Para aquellos que no lo sepan, el co branding es una asociación de dos marcas con el fin de potenciar el valor y la rentabilidad de las mismas.
Para que esta asociación resulte exitosa es de vital importancia la adecuación y complementación que se debe dar entre las mismas. La premisa básica del co-branding es lograr establecer una asociación basada en la relación ganar-ganar.
Se trata de una técnica que se ha usado durante mucho tiempo. Pero fue durante la década de los 90 que su práctica se intensificó y además cobró nuevas modalidades y formatos.
Existen diferentes clases de co-branding en el mercado:
1º Co-branding de productos
Cuando dos marcas respaldan un mismo producto, o cuando una marca respalda el contenido o parte del contenido de un producto de la marca principal. Un ejemplo de esto: Danone y Unilever se unieron para lanzar el yoghurt helado Yolka
2º Co-branding de tarjetas de crédito y de compra
Surge como una evolución de los grupos de afinidad, cuando se elige un grupo de afinidad hay que analizar en profundidad si sus componentes tienen una identidad común que pueda agruparlos. Como ejemplo están las uniones de Mastercard con General Motors y de Visa con Ford, por los cuales los consumidores obtenían descuentos en la compra de automóviles pagando con las respectivas tarjetas.
3º Co-branding de franquicias
En el negocio de las franquicias, el co-branding es un formato en el cual conviven varios negocios complementarios en un mismo local. El hecho de que coexistan varias marcas o empresas en un mismo espacio no supone una competencia directa entre ellas, ya que las mismas desarrollan actividades complementarias.
Este tipo de co-branding nació como respuesta a la creciente competencia del mercado, que obligó a las grandes empresas franquiciantes a innovar y crear nuevas formas de expandir sus marcas.
4º Co-branding de Internet
En el caso de Internet, el co-branding surge como una manera de publicitar un web site de manera más económica. En estos casos, se unen sitios de productos o servicios complementarios que apuntan a un mismo segmento de clientes. De esta manera los sitios agrupados tienen la oportunidad de estar presentes en mayor número de sitios.
Entre los numerosos casos existentes, se encuentra el de LatPro, un centro de carreras on line para profesionales de habla hispana y portuguesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario