Pasamos sin más a mostrarles las respuestas que Isora nos ha dado desde su experiencia como parte de la visión de empresa de esta agencia con respecto al branding.
(6!). A la hora de afrontar un nuevo proyecto por parte del estudio ¿existen unas pautas generales para gestionarlo o cada uno se trabaja con un estilo propio?
(Af). Cada proyecto es un mundo, y la manera de abarcarlo es completamente diferente. Todos tienen unas necesidades específicas, valores propios, clientes de intervalos de edad diversos, gustos o preferencias… Cada proyecto es único.
(Af). Hemos trabajado en ocasiones puntuales con otras agencias, y no sólo es divertido, sino que además nos sirve para aprender cosas nuevas. En el campo de la comunicación, si no compartes tus proyectos, ideas y objetivos con gente del sector, no mejoras.
(Af). El mayor reto fue la imagen para Canarias Mediafest 2010, el tiempo fue muy limitado, y el briefing del que partimos contenía un sin fin de conceptos. Por no hablar de que habían varias personas responsables en la toma de decisión, por lo que el hecho de justificar la imagen se dificultaba.
(Af). El aspecto más complejo y el que más tiempo lleva, es la parte de análisis. Aprender a escuchar, a ver donde los demás no ven, a extraer… Es la clave para posteriormente poder unir todos esos conceptos para formar una identidad.
(Af). El Branding, no son sólo rasgos de identidad propios, sino que es un organismo vivo. El target al que se dirige evoluciona, su entorno cambia y la marca tiene que evolucionar con ellos. Para nosotros este es el punto clave.
(Af). Hay de todo. Sin embargo en nuestro camino, nos hemos encontrado con más clientes que cuentas.
(Af). Lo primero que hacemos es sentarnos a hablar del proyecto sin tener ordenadores delante (nos guste o no reconocerlo, el ponerte a buscar desde que te hablan del proyecto, que te digan los competidores que conocen, o ver que relaciones te aparecen en internet es un factor que en un principio te condiciona). Lo escribimos todo y después complementar las ideas a través de la búsqueda (competidores, target, necesidades, debilidades, fortalezas, valor diferencial…), limitando el terreno hasta conseguir el concepto clave, el cual desarrollamos hasta obtener la marca que mejor lo represente.
(Af). El cliente esta presente en el desarrollo de su imagen, desde el principio hasta el fin. Para nosotros, el cliente se convierte en socio desde que pisa el estudio: tenemos unos intereses comunes, para un target común. ¿Qué si confían en nosotros una vez acordado el briefing? Una persona va al médico y se deja asesorar: Para eso acudes a un especialista. Si no se confía, intentamos hacer ver la importancia que tiene y si no lo entiende, no es nuestro perfil.
(Af). No te podría decir un número, depende del proyecto, del cliente y de sus necesidades. En definitiva, la media es la que haga falta para mejorar el dialogo con nuestros clientes y lograr los objetivos.
(Af). Como dijo Marçal Moliné una marca tiene identidad, cambia con el paso del tiempo, crea emociones, se reinventa y se multiplica… ¡La marca tiene su propio ciclo vital!
(Af). Establecer un buen análisis. Muchos clientes no le dan la importancia que tiene, queriendo ver sólo el resultado final. El éxito de la estrategia tomada y su creación radicará en muy buena medida de las decisiones que se tomen en este momento. Y por supuesto, que la marca tiene que ir adaptándose y evolucionando con el paso del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario