A la hora de hablar y entender
sobre branding es importante tener diversos puntos de vista es por ello que
dentro del ciclo de entrevistas consideramos importante contactar no sólo con
altos directivos o representantes de agencias de renombre, sino también con
profesionales del sector del branding y la comunicación.
Es por ellos que presentamos esta entrevista
a Oliver Solís Betancor, Ingeniero
Técnico en Diseño Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
entre otros estudios dentro del mundo del marketing, publicidad y comunicación,
gestión de redes 2.0 y community manager.
Actualmente es técnico en
comunicación, imagen e identidad corporativa de Mercalaspalmas (además cumple
funciones de ingeniero dentro de la oficina técnica). Anteriormente miembro de la Agencia de Comunicación online Estamos
On y gestor de su propia marca personal. Esta entrevista girará entorno a éste
último aspecto, la gestión de marca personal (personal branding).
6!). Al la hora de gestionar tu marca personal ¿has seguido alguna pauta general o la has trabajado con un estilo propio?
(O.S). Las pautas son varias; es importante conocer a la gente influyente del sector en eventos offline, ser proactivo, presentarte y participar. Luego fomentar esa relación en las diferentes plataformas sociales, otros profesionales los podrás conocer en las mismas plataformas. Mantener una imagen integrada en todos los perfiles en los que este activo dentro de las redes sociales y en los que no intentar borrarte de ellos.
(6!). Según tu experiencia ¿cuál es el aspecto más relevante en el branding personal?
(O.S). Saber esperar el momento, saber hacerle la pelota a la persona adecuada por un tiempo, ser tu mismo y tener algo diferente que aportar.
(6!). Desde el conocimiento del trato con empresas ¿qué piensas acerca de cómo gestionan su marca?
(O.S). Las empresas fuertes que tiene un buen plan de negocio lo están haciendo relativamente bien. Las empresas grandes o pequeñas que carecen de un plan de negocio donde se contempla la visión y la misión de la misma lo están haciendo por hacer.
(6!). Considerando tu marca personal como si fuera una gran compañía ¿cuáles serían los puntos fuertes y débiles de tu marca?
(O.S). Algunos de los puntos fuertes son la multidisciplina, la metodología de trabajo exclusiva, visión global el pensamiento analítico creativo, la constancia y la perseverancia en trabajo. La excesiva competencia y la multidisciplina te puede hacer caer en agotamiento y el descontrol de ciertas partes del proyecto.
(6!). ¿Qué expectativas de futuro ves en el branding personal?
(O.S). Todo será branding personal, ya lo es.
(6!). A la hora de gestionar tu propia marca, ¿consideras que hay técnicas óptimas o es una cuestión de ensayo y error?
(O.S). Existen técnicas ya descritas por los múltiples gurús, pero has de hacer la tuya propia, dentro de los márgenes y límites de la red. Acabaras auto censurándote en tus propios perfiles. El ensayo error es necesario para adoptar una verdeara experiencia, ya que no sólo se trata de hacer lo que dicen los que afirman saber más que tú sobre branding.
(6!). Por último, si tuvieras que definir un decálogo del Branding personal ¿cuáles serían las “leyes” más importantes según tu criterio y experiencia?
(O.S).
Controla las plataformas.
Conoce tu campo de actuación o sector profesional.
Aporta valor diferencial.
Participa en eventos online y offline de tu sector.
Conoce gente de tu sector.
No seas tímido.
Se tú mismo hasta ciertos límites.
El branding no solo se hace en la red.
Ocúpate de tus perfiles y mantén la coherencia en ellos.
Conoce a los líderes y gurús. Y haz que te conozcan.
Conócete a ti mismo.
Conoce el micro entorno y el macro entorno empresarial.
No te hundas dentro de la red, hay vida fuera de ella.
Ten una visión global.
Se constante.
(O.S). Las pautas son varias; es importante conocer a la gente influyente del sector en eventos offline, ser proactivo, presentarte y participar. Luego fomentar esa relación en las diferentes plataformas sociales, otros profesionales los podrás conocer en las mismas plataformas. Mantener una imagen integrada en todos los perfiles en los que este activo dentro de las redes sociales y en los que no intentar borrarte de ellos.
(6!). Según tu experiencia ¿cuál es el aspecto más relevante en el branding personal?
(O.S). Saber esperar el momento, saber hacerle la pelota a la persona adecuada por un tiempo, ser tu mismo y tener algo diferente que aportar.
(6!). Desde el conocimiento del trato con empresas ¿qué piensas acerca de cómo gestionan su marca?
(O.S). Las empresas fuertes que tiene un buen plan de negocio lo están haciendo relativamente bien. Las empresas grandes o pequeñas que carecen de un plan de negocio donde se contempla la visión y la misión de la misma lo están haciendo por hacer.
(6!). Considerando tu marca personal como si fuera una gran compañía ¿cuáles serían los puntos fuertes y débiles de tu marca?
(O.S). Algunos de los puntos fuertes son la multidisciplina, la metodología de trabajo exclusiva, visión global el pensamiento analítico creativo, la constancia y la perseverancia en trabajo. La excesiva competencia y la multidisciplina te puede hacer caer en agotamiento y el descontrol de ciertas partes del proyecto.
(6!). ¿Qué expectativas de futuro ves en el branding personal?
(O.S). Todo será branding personal, ya lo es.
(6!). A la hora de gestionar tu propia marca, ¿consideras que hay técnicas óptimas o es una cuestión de ensayo y error?
(O.S). Existen técnicas ya descritas por los múltiples gurús, pero has de hacer la tuya propia, dentro de los márgenes y límites de la red. Acabaras auto censurándote en tus propios perfiles. El ensayo error es necesario para adoptar una verdeara experiencia, ya que no sólo se trata de hacer lo que dicen los que afirman saber más que tú sobre branding.
(6!). Por último, si tuvieras que definir un decálogo del Branding personal ¿cuáles serían las “leyes” más importantes según tu criterio y experiencia?
(O.S).
Controla las plataformas.
Conoce tu campo de actuación o sector profesional.
Aporta valor diferencial.
Participa en eventos online y offline de tu sector.
Conoce gente de tu sector.
No seas tímido.
Se tú mismo hasta ciertos límites.
El branding no solo se hace en la red.
Ocúpate de tus perfiles y mantén la coherencia en ellos.
Conoce a los líderes y gurús. Y haz que te conozcan.
Conócete a ti mismo.
Conoce el micro entorno y el macro entorno empresarial.
No te hundas dentro de la red, hay vida fuera de ella.
Ten una visión global.
Se constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario