31 octubre 2013

¿Qué hacer para construir marca?


Durante el proceso de creación de una marca de cualquier tipo de entidad comercial o empresarial puede llegar el momento en el que dudemos si realmente estamos creando o no una marca. Por eso y ante este tipo de dudas existenciales los compañeros de Branzai han elaborado un pequeño test con el que tratar de despejar dudas.


 ¿Qué hace que una Marca sea una Marca?


1. ¿Identifica un producto o servicio? 
2. ¿Lo hace de forma única y apropiable?
3. ¿Está registrada?
4. ¿Posee un nombre, símbolo o identificador gráfico?
5. ¿Existe una propuesta de valor identificable?
6. ¿Genera algún tipo de significado común para sus audiencias?
7. ¿Responde a una realidad de su producto o servicio?
8. ¿Responde a alguna necesidad o deseo de sus audiencias (insight)?
9. ¿Genera valor y preferencia?
10. ¿Conocemos cómo actúa y qué personalidad proyecta?
11. ¿Conocemos su universo visual más allá del logotipo?


Una marca mínimamente bien construida debería ser capaz de contestar estas preguntas sin problema. De no ser así, estaremos frente a una marca mal construida o cualquier otra cosa (un logo, un símbolo, un descriptor, un icono o un pictograma...). Pero no ante una marca correctamente creada y entendida.

27 octubre 2013

Las Mejores Marcas Globales.

Los parámetros para medir el éxito de una marca son de lo más variado, desde los económicos a los índices de popularidad. Es por ello que empresas como Interbrand revisan algunos de esos  parámetros de éxito para elaborar el Top 100 de las mejores marcas a nivel global.

En 6 factorial mostramos el Top 10, para saber cuáles son las otras 90 marcas y el porqué de sus posiciones en este ranking visiten la elaborada lista de Interbrand haciendo click aquí.

#1. Apple

#2. Google 

#3. Coca Cola

#4. IBM

#5. Microsoft

#6. General Electric

#7. McDonalds

#8. Samsung

#9. Intel

#10. Toyota

25 octubre 2013

Cuentos de Branding. Episodio 1

Hay lecciones que se aprenden mejor con una buena moraleja. Por ello los compañeros de Primeroestrategia.com se les ocurrió contar a través de su canal en YouTube los Cuentos de Branding en los que a través de unos pequeños relatos animados nos dan lecciones sobre problemáticas asociadas al mundo de la gestión de marca.

He aquí la primera entrega.



23 octubre 2013

Definiendo Branding una vez más

Branding es una palabra inglesa utilizada en el campo del marketing (conocido también como mercadotecnia). Cabe señalar que pese a la popularidad que ha adquirido el término, incluso en el mundo de habla hispana, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española.

El branding se refiere al proceso de construcción de una marca. Es la estrategia a seguir para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta a una identidad corporativa (compuesto de un nombre comercial y su correspondiente  logotipo o símbolo). Una empresa cuya marca tiene un alto valor, una fuerte identidad corporativa y un buen posicionamiento en el mercado será una fuente de ingresos estable y segura en el largo plazo. Ya que se generan factores que influyen en el valor de la marca y en el comportamiento de los clientes con respecto a ella.


El branding busca resaltar el poder de una marca, aquellos valores de tipo intangible, tales como la singularidad y la credibilidad, que les permiten diferenciarse de las demás y causar un impacto único en el mercado. El branding intenta subrayar las cualidades que la marca transmite al cliente y que constituyen su fortaleza. De esta manera, es posible que el consumidor asocie en su mente una marca con un valor que posteriormente servirá como argumento de compra para los consumidores potenciales. 

La identidad de una firma es el aspecto fundamental de su existencia, dado que le brinda la posibilidad de distinguirse claramente de las demás; curiosamente, esto no se puede apreciar, por ejemplo, en las empresas de telefonía móvil más destacadas, que representan la porción del mercado más activa y exitosa de la actualidad. La pregunta que surge, entonces, es si han cambiado los principios básicos del proceso de branding para reducir al máximo el porcentaje de potenciales pérdidas.

Los puntos principales a tener en cuenta a la hora de realizar el diseño gráfico son la tipografía, los colores y el nombre. Se trata de cuestiones que resultarán decisivas para el posicionamiento de la marca. Por ejemplo los especialistas en el campo señalan que una tipografía gruesa y sin serifa demuestra solidez e inspira confianza en los consumidores. Visto desde otro lado, es importante trabajar adecuadamente un grado de simbolismo que ayude a relacionarla de una manera conceptual o simbólica con la entidad comersial a la que va a representar.

Con respecto a los colores seleccionados una buena elección pueden hacer que se conviertan en algo representativo de la marca incluso llegar a convertirse en un referente de la misma, como se da en el caso del rojo Ferrari.



Por último un aspecto que los consumidores suelen criticar, dado que es el más evidente, aunque no por ello el más fácil de entender. No se conoce la fórmula para el nombre perfecto, dado que ejemplos como el de Ford (que se trata del apellido de su fundador) demuestran que incluso sin creatividad es posible construir un imperio. Sin embargo, se entiende que lo ideal es dar con una palabra relativamente corta, fácil de pronunciar en el mayor número de idiomas posible, y con el suficiente carácter y personalidad como para que su existencia tenga sentido aún cuando no se lo está asociando a un producto o servicio en particular.

Para finalizar podemos afirmar que el branding es un proceso exhaustivo y altamente complejo para resolver un problema que muy pocos perciben, y de cuya correcta elaboración dependen en gran parte el éxito de las entidades comerciales a las que representan.

21 octubre 2013

Hablando se entiende de Branding. Estamos de vuelta

Tiempo ha pasado desde la última entrada a este blog pero nunca es tarde para retomar buenas ideas que quedaron aparcadas en el pasado. Es por ello que con la excusa de ser parte del trabajo a desarrollar en el curso Blogs: Un recurso para el aula. Le devuelvo vida a este blog que nació con la idea de mostrar a toda persona interesada por el mundo de las marcas desde un punto de vista más analítico que banal.


Es por ello que investigaremos un poco más en un mundo que se encuentra creciendo en una línea constante de reinvención y descubrimiento al amparo de todas esas empresas grandes o pequeñas que entienden que el branding es la clave para seguir desarrollándose y logrando una mejor conexión con sus clientes o consumidores.